Xiomara Díaz García es árbitra de fútbol y, con apenas 23 años, ya dirige partidos en Tercera División y Primera femenina después de haber ascendido la pasada campaña a ambas categorías.
En una temporada que estaba siendo importante para ella, la pandemia del coronavirus paralizó por completo el fútbol. “Soy como un niño al que le han quitado el caramelo, estaba disfrutando mucho de esta experiencia en mi mejor momento”, señala en esta entrevista a Deporpress.
¿Cómo está llevando este periodo de confinamiento?
Pues va por rachas, hay semanas que parece que se pasan volando y otras que pesan bastante. Yo soy una persona que no suele pasar mucho tiempo en casa, así que estar tanto tiempo aquí se me hace raro, aun así, lo estoy aprovechando todo lo que puedo.
¿A medida que pasan los días y semanas es más optimista o pesimista respecto a que las competiciones puedan reanudarse?
Yo creo que la clave es no hacerse expectativas sobre este tema, porque las decisiones no dependen de nosotros mismos, entiendo que a medida que vaya avanzando la situación se irá improvisando sobre ella hasta que se agoten las posibilidades. Personalmente creo que las competiciones pueden reanudarse si se ha reanudado antes la vida normal para todos.
El fútbol profesional parece que va a intentar volver sí o sí por todo lo que supone, ¿cree que el femenino y amateur terminarán sus competiciones?
Entiendo que los recursos y las necesidades en cada categoría son diferentes, así que no me extrañaría que se adoptaran medidas diferentes a las que pueda tomar el fútbol profesional. En mi opinión se debe tomar la decisión más ventajosa para cada categoría, aunque eso lleve a resultados dispares.
¿En qué le puede afectar eso a un árbitro? Por ejemplo, en ascensos y descensos de categorías, etc.
En mi caso esto ha supuesto parar en seco la mejor temporada de mi vida, acababa de ascender a Tercera División y llevaba apenas dos partidos arbitrados, afortunadamente he podido disfrutar más de la Liga Iberdrola, a la que acabo de ascender también, pero me ha dado pena parar así el año del debut. Sobre ascensos y descensos aún no sabemos nada, ya que dependemos de lo que pueda pasar con el resto de liga.
¿En qué momento de la temporada le llegó la cuarentena? ¿Qué iba a pitar, como se encontraba de forma y ánimo?
La verdad es que justo el fin de semana que paró todo no tenía nada designado, al menos a nivel nacional, quizá tenía algún juvenil o me tocaba alguna línea en categorías regionales, lo desconozco. Es una pena porque ya me había adaptado a las nuevas categorías y estaba en mi mejor momento, disfrutando mucho de la experiencia. Ahora mismo soy como un niño al que le han quitado el caramelo.
¿Qué es lo que les dice el CTA respecto a todo esto?
El CTA está muy pendiente de lo que vaya diciendo el Ministerio de Sanidad. Por ahora solo nos podemos limitar a esperar, observar y cuando se pueda y se tenga algo seguro, tomar decisiones.
¿Ustedes los árbitros son partidarios de volver a jugar?
Entiendo que todos los deportistas del mundo están deseando volver a practicar su deporte favorito, nosotros no somos menos en esto. Yo personalmente tengo ganas de terminar la competición, siempre que se haya vuelto a la vida normal y haya garantías para la seguridad de todos.
¿Se imaginas volver pero que sea un fútbol sin público en las gradas? ¿No le resultaría un poco triste?
El fútbol sin público en las gradas puede ser perfectamente un partido de Primera Regional en una jornada cualquiera, no es algo que me resulte extraño porque he pitado muchísimos partidos casi sin público a lo largo de estos años. Es cierto que en algunas categorías donde esto no es normal puede quedar raro o triste, pero no más que las calles sin gente en estos días.
¿Cómo es un día a día suyo ahora?
Afortunadamente tengo una rutina que seguir. Suelo levantarme, desayunar y a las 10:30 tengo clases online, me dura alrededor de dos horas. Luego almuerzo y por la tarde estudio y hago el entrenamiento que toque, te duchas, cenas, duermes y al día siguiente lo mismo. Menos los domingos que son sagrados y no hago absolutamente nada.
¿Como se mantiene en forma y de salud mental?
La salud mental se conserva si tienes algo que hacer. Yo dedico los días a estudiar, así que no me ha dado tiempo de venirme abajo. Por otro lado, el CTA nos va monitorizando cada día el apartado físico. Cada semana abrimos un microciclo de entrenamientos distinto y nos hacen un seguimiento a través de SPHODA, que es una plataforma que recoge las métricas de los entrenamientos, el sueño, el peso, etc. Más o menos una vez a la semana, Velasco Carballo y Marisa Villa nos convocan a todas las árbitras y asistentes de la Primera Iberdrola en una reunión vía Zoom y nos vamos contando qué tal estamos. Esta iniciativa la ha adoptado también el CITAF.
¿Además de árbitro, a qué otra cosa se dedica?
Actualmente estoy opositando, tengo vida de estudiante. Voy todos los días a clase en una academia por las mañanas y por las tardes estudio el temario y hago mis entrenamientos.
¿Cree que el fútbol y/o la sociedad será algo diferente después de vivir todo esto?
Espero que después de esta experiencia nos planteemos ciertas cosas como humanidad y no como pequeñas sociedades o individuos que nada tienen que ver unos con otros. Hemos creado un mundo globalizado para que unos pocos puedan recoger beneficios, pero no para afrontar los problemas que después son de todos.
PD: Raquel Díaz, árbitra asistente de Primera femenina y Tercera masculina: "La palabra que define mi labor como árbitra es 'orgullo'".
![]() |
La árbitra Díaz García, en un partido dirigido al Rayo Vallecano esta temporada 19-20 en la Liga Iberdrola // Foto: Getty Images |
PD: Raquel Díaz, árbitra asistente de Primera femenina y Tercera masculina: "La palabra que define mi labor como árbitra es 'orgullo'".
Comentarios
Publicar un comentario