González González defiende "a ultranza" el VAR, aunque cree que "si se abre el número de supuestos destruiría el fútbol"

  • El árbitro castellano-leonés aprovecha el confinamiento para elaborar una agenda de todos los partidos desde Preferente hasta Primera División con comentarios y opiniones.
El castellano-leonés González González, dirigiendo un partido de Primera División // Foto: AS

El colegiado González González vive en esta temporada 2019-20 su última campaña como árbitro de Primera División tras once años en la máxima categoría del fútbol español. Una temporada que sin duda alguna estará marcada por su adiós al arbitraje tras casi tres décadas y por la crisis sanitaria en relación con la COVID-19, que puede poner fin a su carrera profesional antes de la cuenta si los organismos competentes, LaLiga y la RFEF, deciden no retomar la competición liguera hasta la próxima campaña 2020-21.

En las actuales circunstancias, el colegiado castellano-leonés tiene claras las prioridades y prefiere no plantearse ningún tipo de escenario a corto o medio plazo para la reanudación de la competición porque, afirma convencido, "el fútbol es secundario y las circunstancias mandan, por lo que lo único que debe preocupar a todo el mundo es la salud y el resto está en un segundo plano". 

El árbitro de Primera División lleva este periodo de confinamiento en su domicilio de Ponferrada junto con su familia "inventando, como el resto de las personas, mil actividades para los más pequeños", sin descuidar sus rutinas de entrenamiento, adaptadas a las circunstancias, ha explicado en una entrevista con EFE. A pesar de no plantearse un escenario concreto para la actual temporada, González si considera que, caso de reanudarse la competición con partidos a puerta cerrada, "sería una situación extraña -que él nunca ha experimentado en el arbitraje- y que resultaría peor porque faltaría el ambiente que mantiene la tensión y el estar alerta, pareciendo un entrenamiento". 

Incluso este periodo le ha servido para actualizar un proyecto que tenía aparcado, como era una agenda minuciosa de todos sus partidos arbitrados, desde que se iniciara en Regional Preferente, hasta llegar a los más de 200 encuentros en Primera División, que incluye sus comentarios y opiniones sobre su actuación. Una "joya" para el recuerdo personal y también para analizar una trayectoria profesional en el arbitraje en la que tan solo le quedó en el debe el no haber alcanzado la internacionalidad. "Es algo que no hay que pensar demasiado, simplemente no se dieron las circunstancias y punto", sentencia. 

El Vídeo Arbitraje (VAR)
El colegiado ponferradino ha sido uno de los que más han participado en las labores del VAR, hasta en catorce encuentros esta temporada y considera que en ese apartado puede estar su futuro a la hora de continuar al arbitraje. "Es la evolución lógica porque es importante que los colegiados que desempeñen esta labor hayan visto con anterioridad cómo se puede ayudar al compañero y el futuro pasa porque el grupo encargado de este cometido antes conozcan las circunstancias de cómo se dirigen los partidos con este apoyo exterior", apunta. 

La idoneidad de la implantación del videoarbitraje no arroja ninguna duda y por ello se declara un "defensor a ultranza" de una herramienta que considera "fantástica para aprender más y poder ayudar también en mayor medida al compañero". Sin embargo, su aplicación no ha reducido el nivel externo de debate porque "en muchas ocasiones desde el periodismo se hacen las críticas desde una camiseta determinada y por intereses, pero está claro que en España se comenta y discute de todo y el fútbol siempre ha sido motivo de ello y si alguien pensaba que el VAR era una ciencia exacta, estaba muy equivocado". 

Pese a las bondades de este nuevo elemento de ayuda al arbitraje, González cree que no debería de ampliarse a un mayor número de supuestos, como algunos ámbitos defienden. "Si se abre mucho, destruiría el fútbol", concluye.

Comentarios