- El colegiado andaluz vive "totalmente confinado" en una finca familiar en Córdoba, donde dedica el tiempo libre a sus animales, a cuidar de su niña pequeña o a leer.
- "Hay que estar preparados para el día que se retome la competición, que espero que sea lo antes posible", cuenta el trencilla, que estaba designado para el Leganés-Valladolid.
![]() |
Melero López se prepara físicamente en un finca familiar en Córdoba // Foto: ML |
"Yo tenía designado el Leganés-Valladolid, una lucha por el descenso. Fue cuando se suspendió la jornada y antes de que se decretara el estado de alarma ya nos vinimos a esta casa de campo que tenemos para estar en un lugar con algo más de espacio. Y aquí estaremos mientras dure todo esto". Así comienza el relato de su confinamiento Melero López, árbitro malagueño de Primera División que antes de que estallara la crisis por el coronavirus había alcanzado los 101 partidos en la máxima competición del fútbol.
Descuelga el teléfono en una finca familiar de Los Pedroches, donde se encuentra con su mujer y su hija pequeña (de sólo unos meses) "totalmente aislados" y sólo salen para hacer las compras necesarias. Desde allí contempla los acontecimientos mientras sigue conectado a su trabajo de árbitro, al que se dedica plenamente. De momento queda aparcada su vocación de profesor de Educación Física. "Afortunadamente, nadie de mi entorno ha tenido problemas con el coronavirus", asegura con alivio en una entrevista en 'Diario Sur'.
Mantenerse activos
El árbitro andaluz explica la rutina de estos días de confinamiento en casa, donde dispone de espacio para hacer ejercicio al aire libre. "Tenemos un pequeño huerto con acelgas, y también vamos al gallinero a coger huevos... Y jugar con mi pequeña, que apenas tiene siete meses, y está en pleno crecimiento. Eso sí es muy bonito. Luego intento leer mucho. Primero repaso unos cuadernos que voy haciendo en cada uno de los viajes que tengo. Y ahora voy a ponerme con 'Cien años de soledad' de Gabriel García Márquez, un clásico que tenía muchas ganas de leer y ahora tengo tiempo para ello", cuenta Melero López.
"Echo de menos el fútbol. Y sigo entrenando y teniendo conferencias con el Comité. Nos hacen exámenes de reglamento también. Todo para seguir activos. Desde el Comité Técnico de Árbitros nos manda exámenes y vídeos para seguir preparándonos. También tenemos que mandar los entrenamientos físicos que hacemos a los preparadores. Hay que estar preparados para el día que se retome. Esperemos que sea lo antes posible. Lo que intentamos hacer es mantener el ritmo de trabajo diario que teníamos. Debatimos sobre jugadas y hacemos pruebas de reglas de juego, de protocolo del VAR. También vemos jugadas nuestras. Seguimos teletrabajando", argumenta.
Exámenes de reglamento
Uno de los temas más candentes para el gran público en lo que respecta al colectivo arbitral es el de las manos: "Seguimos estudiando lo que se lleva comentando todo el año. Las que son punibles, las que están por encima del hombro y en una posición que no es natural. Y luego, ¿cúales no son manos? Pues intentamos hacer hincapié en unificar criterios pero luego cada caso es diferente, tiene sus matices, y es muy complicado", expone.
En cuanto al nivel físico de los árbitros, el andaluz asegura con mucha contundencia que "seguro que vamos a poder seguir el ritmo en cuanto esto se aclare. Pero lo importante es que esto se aclare. Lo otro es secundario ahora mismo". "Parece de película que estemos viviendo esto. El país está sufriendo mucho y lo sigo con mucha preocupación porque mucha gente se está quedando por el camino. Creo que después de esto vamos a crecer como sociedad y valorar que antes teníamos y que con el confinamiento hemos perdido", reflexiona.
PD: Otra entrevista interesante al árbitro andaluz en 'El Desmarque'.
PD: Otra entrevista interesante al árbitro andaluz en 'El Desmarque'.
Comentarios
Publicar un comentario