Velasco Carballo fue el único árbitro que representó a Europa en el pasado Mundial de Clubes que se celebró del 11 al 21 de diciembre en Marruecos. El colegiado madrileño hace balance de su participación en una entrevista publicada en la revista oficial de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
P: Para ti será una alegría el que hayan contado contigo para este evento
R: Evidentemente, ser designado para participar en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA es para sentirse muy feliz. Sólo asiste un trío arbitral de cada confederación: AFC, CAF, CONCACAF, CONMEBOL y UEFA, por lo que ser el único representante del arbitraje europeo en este torneo es como para estar orgulloso del trabajo realizado.
Arbitraje español
Debemos estar orgullosos de nuestros arbitros. Todas las semanas con competición europea tenemos a árbitros españoles arbitrando partidos importantes de la UEFA Champions League o de Europa League. Es raro el año que no ha habido árbitros españoles en las fases finales de dichas competiciones, haciendo octavos, cuartos de final, semifinal e incluso finales. Los árbitros españoles son muy valorados en todas las partes del mundo y humildemente debemos valorarlo también en España.
Muchísimas cosas. He tenido la suerte de compartir más de dos semanas de preparación junto con árbitros de otros continentes y eso me ha enriquecido muchísimo. He aprendido de cada uno de ellos y hemos compartido muchas horas de arbitraje, de fútbol y, sobre todo, de amistad. Los entrenamientos diarios y el trabajo táctico desarrollado me han formado más como árbitro y, aunque llevo 26 años arbitrando, he sentido que sigo aprendiendo muchas cosas. Y las que me quedan por aprender... Por ello, tengo que dar las gracias a todos nuestros instructores que además siempre lo hacían con una sonrisa en la cara. He podido conocer más de cerca un país como Marruecos que se ha volcado en la organización del evento y donde hemos estado muy a gusto y hemos podido desarrollar nuestro trabajo y nuestra preparación a la perfección. Ha sido una experiencia que nunca olvidaré.
La tecnología de la línea de gol
Se usó en todos los partidos del Campeonato y nosotros también hicimos una sesión previa donde nos pudimos familiarizar con esta tecnología y su uso. Tuvimos la oportunidad de llevar a cabo todo el protocolo que se debe realizar antes de cada partido y poder probar los dispositivos a utilizar los días previos al inicio del torneo. Nada se dejaba a la improvisación y llegábamos al primer día de competición con toda la información y con pruebas reales en un terreno de juego.
El aerosol para la ubicación de las barreras en los tiros libres
Lo practicamos antes y durante el campeonato en nuestras sesiones de entrenamiento con equipos. Se producían tiros libres cercanos al área de penalti y entonces llevábamos a cabo el procedimiento correspondiente para la ejecución del tiro libre, incluyendo la marcación con el aerosol. Llegamos al primer día de competición bastante habituados. Los primeros días te molesta correr con el aerosol en la cintura, como hace años nos molestaba el brazalete de nuestro "pinganillo". Pero hoy ni lo notamos. Es sólo cuestión de entrenar y preparar cada detalle con mucha meticulosidad y profesionalidad antes de la competición.
Comentarios
Publicar un comentario