Carlos Velasco Carballo acudió el pasado martes al estudio de 'COPE' para participar en 'El Partido de las 12' que presenta Joseba Larrañaga. El árbitro madrileño aprovechó la entrevista para charlar sobre su próxima participación en el Mundial de Brasil, su concepción sobre la profesión de árbitro o el nivel del periodismo deportivo español en la más de media hora que duró su intervención en el programa de la medianoche.
Nivel del periodismo deportivo
Aunque de primeras era un tema caliente, Velasco Carballo habló sin tapujos del estado actual del periodismo deportivo español: "A efectos del conocimiento de las reglas de juego, el nivel es escaso. Podéis mejorar. Si vosotros nos vierais a los árbitros escuchando la radio algunas cosas de las que decís veríais que nos sonreímos. Me sorprende que no os preocupe conocer las Reglas de Juego. El cuerpo me pide explicar la jugada, porque cada uno decís una cosa según vuestro criterio futbolístico".
Pero este panorama del mundo periodistico ha cambiado mucho en los últimos veinte años. "Cuando yo escuchaba la radio de pequeño no se podía saber de qué equipo eran los periodistas". La objetividad, que es el arma fundamental del comunicador, queda en un segundo plano: "Ahora es justamente al contrario. El comentarista deportivo es aficionado a un equipo. La moda es que tiene que poner delante su equipo y después ya van los comentarios".
Las declaraciones se malinterpretan
El trencilla internacional lamenta que los árbitros de primer nivel no puedan intervenir en los medios de comunicación. "Me encantaría hablar de fútbol en las entrevistas, pero en España se malinterpreta todo. En el resto de países no ocurre esto". Para argumentar esta teoría, el colegiado madrileño expone el ejemplo de un árbitro que habló bien de un jugador: "Un árbitro que no voy a decir su nombre, en un Mundial sub-17 en Argentina hace muchos años, dijo simplemente una cosa positiva de Lionel Messi. Se lo han recordado ocho años más tarde y le acusaban de cómo le podía arbitrar a su equipo cuando públicamente ha dicho eso".
Pero no hace falta irse tan lejos para poner un ejemplo donde la prensa intenta sacar de contexto una frase enunciada por un colegiado. Velasco Carballo, que es uno de los árbitros que más entrevistas concede a los medios de comunicación, puede explicar en primera persona un caso similar: "En una entrevista dije que los árbitros dedicamos más tiempo al entrenamiento que un futbolista. Los medios de comunicación publicaron al día siguiente que yo dije que nos esforzábamos más que ellos. Por eso somos reacios a intervenir en los medios de comunicación. Se coge todo con papel de fumar".
Romántico del arbitraje
Pero si algo caracteriza a Velasco Carballo es su amor hacia la profesión que desempeña: "Me considero un romántico del arbitraje; lo respeto, me gusta, lo amo". El colegiado madrileño no se limita a actuar cada fin de semana en su correspondiente partido, sino que su implicación es total: "Me trago un partido de Tercera Regional, siempre estoy buscando cosas en las Reglas de Juego, analizo la posición donde mejor se ve una falta. Soy un romántico de la relación con tus asistentes, del prepartido, del postpartido".
El trencilla de la Liga BBVA emplea los fines de semana en ver partidos de fútbol: "Cuando yo no arbitro, veo cuatro partidos como mínimo; dos el sábado y dos el domingo, además de los de entre semana". Uno de esos partidos que visiona el domingo es el suyo de la jornada previa, que aprovecha para analizar después de unos días. "Veo mis partidos a los tres días para tener una pausa mental. Si lo veo el mismo día, al tenerlo muy reciente, voy a reafirmarme en la decisión que tomé durante el partido. Cuando pasan cuatro días ya tengo la imagen más difusa en mi mente", explica el árbitro internacional.
Otros titulares en formato breve:
"Si los errores te acompañan, no sobrevives. Duran 24 o 26 horas. Si permanecen más, para esto no sirves".
"Cuando llego al vestuario silencio el móvil y obligo a mis asistentes a que hagan lo mismo. Jamás he mirado el móvil en el descanso y mis asistentes lo tienen prohibido".
"Un árbitro sabe si ha acertado o no, como mucho, 15 segundos después de tomar la decisión. Lo sabes por la reacción de los futbolistas, del banquillo. Tú sabes distinguir cuando ves 'sangre en los ojos'".
"Analizamos y vemos nuestros partidos, hacemos lo mismo con los partidos de los equipos a los que vamos a arbitrar, hacemos nuestros cortes de vídeo del partido que acabamos de hacer para ver aciertos y errores".
PD: Vídeo de la entrevista íntegra (hay que esperar unos segundos para que se cargue)
Comentarios
Publicar un comentario