Howard Webb se sincera: "En una final es imposible pasar completamente desapercibido"

Howard Webb, árbitro de la Premier League inglesa, escribió el pasado mes de septiembre un artículo en el periódico británico Daily Mail en la que hacía una valoración de esta temporada que acaba de comenzar. El colegiado internacional analizó de manera pormenorizada diferentes temas de actualidad: posibilidades de participar en el Mundial de Brasil, finales de la Champions y la Copa del Mundo de Sudáfrica, el ojo de halcón, las simulaciones o el trato de los periodistas.

"Esta temporada tengo un ojo puesto en el Mundial. Me encanta participar en campeonatos así, por lo que esta campaña está orientada a trabajar duro para intentar conseguir ser seleccionado, de nuevo, para la Copa del Mundo, lo cuál sería mi última participación debido a mi edad. Mis actuaciones afectan a la decisión para mi posible selección. Este es mi máximo objetivo de esta temporada. 

Yo arbitré en la Copa Confederaciones en verano y fue una experiencia fantástica como también lo fue la Copa del Mundo en Sudáfrica en 2010. El mayor honor de todos es ser el elegido para arbitrar la final del Mundial. Sólo han existido 19 finales de la Copa del Mundo, así que arbitrar una de ellas es un gran privilegio. Eso fue la culminación de una gran experiencia en Sudáfrica y del año en general. Fue un partido difícil de arbitrar y mucho se ha escrito sobre ello; fue un partido exigente y un duro trabajo aquella noche. Pero eso no empaña nada del partido. Cuando miro atrás, encuentro grandes recuerdos. 

También fui árbitro de la final de la Champion League de ese mismo año entre el Inter de Milán y el Bayern de Munich en Madrid y esta fue sin problemas porque fuimos capaces de pasar desapercibido, que es el principal objetivo. Si la gente no sabe quién ha dirigido el partido has hecho bien tu trabajo, lo cual es difícil. Sin embargo, en este tipo de partidos es imposible pasar completamente desapercibido debido a su naturaleza. 

Cuando he sido seleccionado para torneos de selecciones he ido a partidos esperando que no hubiesen controversias. Pero en caso de que algo ocurra, entonces el arbitro debe estar ahí. En algunas ocasiones, no lo he hecho y he aprendido con el paso del tiempo que estoy ahí para hacer mi trabajo. Si hay que tomar grandes decisiones, hay que tomarlas. Si no las tomas puede dar la impresión de que el arbitro no ha hecho su trabajo. 

Hablando de errores, hemos visto el lanzamiento de la tecnología goal-line en la Premier League. Creo que es difícil encontrar un arbitro al que no le guste esta tecnología. Estamos hablando de una cuestión que muestra un hecho y la respuesta a si el balón ha cruzado o no la linea de gol es definitiva. Tuve alguna experiencia con este nuevo sistema en la Copa Confederaciones, aunque el sistema no era exactamente el mismo. No hubieron momentos de controversia en los que esta tecnología fuese necesaria, pero da tranquilizador tenerla. Es como tener el airbag en un coche: no lo necesitas el 99'9% del tiempo, porque no sueles chocar con tu coche a menudo, pero lo necesitas ahí por si hay un accidente. 

Uno de los grandes aspectos en el fútbol actual es intentar presenciar el partido con una dinámica positiva. La gente necesita entender que lo que pasa en el campo puede influenciar a futuras generaciones. El diving -acto de intentar obtener una ventaja sobre otro jugador de manera injusta, normalmente simulando una caída- es algo que promueve el fútbol de una manera negativa. Pero para erradicarlo, necesitas un gran nivel de acierto para saber cuando alguien realiza una caída falsa puesto que en el momento en que no señalas esa falta estas llamando al jugador mentiroso. 

Los árbitros podemos errar en la concepción de la simulación y nos deja un mal sabor de boca cuando una caída por diving ha sido decisiva para ganar un partido. Todos los que están involucrados en el partido deben entender que el daño que este tipo de practica hace al juego. Cuando hablo con aficionados me preguntan: ¿Por que no castigais a los jugadores que realizan este tipo de actos? El “swearing” es otro de estos casos. Las emociones corren muy ferventemente durante el juego y los jugadoores en ocasiones superan la barrera en cuanto a su lenguage. Tienen que entender donde esta el límite. Con la gran exposición mediatica a la que están sometidos, es natural que los arbitros sean de alguna forma los peor parados. Creo que esto es saludable cuando se hace con la intencion de informar al publico y llamar la atención de la gente cuando un arbitro está realizando su trabajo y las razones que lo han llevado a tomar esa decisión. 

Graham Poll en el Daily Mail y Dermot Gallagher en Sky Sports o Talk Sport muestran todo su apoyo en lo que pueden. Pero cuando hay un error, entonces simplemente “Bandera arriba”. Pero tienen que dar algunas indicaciones de por qué ese error podría haber ocurrido para que sea beneficioso. Veo programas como Match of the Day o The Football League Show para comprobar ver a otros árbitros y aprender de ellos. También veo mis propios partidos y escucho las criticas. Todo el mundo tiene una opinión, pero si he cometido un error lo sabré y no necesitaré que nadie realmente me lo confirme por comentarios en televisión. Realmente molesta si cometes un error. Vas de camino a casa pensando en ello y puede llegar a ser doloroso durante unos días, y mientras, aunque no hayas hecho perder puntos, permanece ahí. La reputación es algo que te importa.

Comentarios