Al término de las concentraciones de los árbitros y asistentes de Primera, Segunda y Segunda B en Santander, el Presidente del Comité Técnico de Árbitros, Victoriano Sánchez Arminio, valoró ayer el nivel del estamento arbitral español
Después de las intensas semanas vividas en la capital cántabra con los colegiados de la máxima categoría, el Presidente del CTA también quiso destacar el óptimo nivel con el que llegaron los árbitros y asistentes de Segunda y Segunda División B: “Todo ha ido muy bien, no sólo en lo físico sino también en lo técnico. Nos hemos quedado muy contentos por cómo han ido las cosas y por el comportamiento que han tenido todos. Los árbitros de todas las categorías están perfectamente preparados para afrontar esta próxima temporada”.
Sobre los controles físicos realizados en las citadas tres categorías, Victoriano Sánchez Arminio recalcó los buenos resultados cosechados: “Mientras no estén bien físicamente no pueden arbitrar, por lo que ha sido un éxito. Todo eso significa que son responsables por haber venido muy bien preparados a estas concentraciones”.
Sobre las modificaciones en las interpretaciones del fuera de juego y el uso de las manos, el máximo responsable arbitral recordó la labor que se está realizando para informar y explicar a los clubes dichos cambios: “Ha sido un paso muy importante para que los jugadores sepan de primera mano las novedades que hay de cara a la temporada próxima”.
El Presidente del CTA también recordó con unas palabras de agradecimiento a Vicente Acebedo, cuyo nombre llevan los trofeos que premian a los mejores árbitros y árbitros asistentes de Primera y Segunda: “Para los árbitros fue como nuestro padre; un hombre muy inteligente, que se sabía las reglas de juego y su espíritu al dedillo. Nos lo enseñaba todo y sin haber estado en el terreno de juego tenía unos conocimientos fuera de lo normal. Le queríamos mucho. Jamás le pagaremos lo que hizo por nosotros”.
Por último, el exárbitro internacional habló sobre el arbitraje femenino y una figura muy especial, María Luisa Villa, que a partir de esta temporada tendrá un cometido muy importante: “Su designación en la final de la EURO fue otra gran alegría, ya que tenemos abierta la puerta para el arbitraje femenino. Nos sentimos muy orgullosos porque será quien en el futuro próximo lleve las riendas del arbitraje femenino: controlará y estudiará las características de las árbitras del territorio español y será la responsable de educar a las nuevas generaciones”.
Fuente: RFEF
Después de las intensas semanas vividas en la capital cántabra con los colegiados de la máxima categoría, el Presidente del CTA también quiso destacar el óptimo nivel con el que llegaron los árbitros y asistentes de Segunda y Segunda División B: “Todo ha ido muy bien, no sólo en lo físico sino también en lo técnico. Nos hemos quedado muy contentos por cómo han ido las cosas y por el comportamiento que han tenido todos. Los árbitros de todas las categorías están perfectamente preparados para afrontar esta próxima temporada”.
Sobre los controles físicos realizados en las citadas tres categorías, Victoriano Sánchez Arminio recalcó los buenos resultados cosechados: “Mientras no estén bien físicamente no pueden arbitrar, por lo que ha sido un éxito. Todo eso significa que son responsables por haber venido muy bien preparados a estas concentraciones”.
Sobre las modificaciones en las interpretaciones del fuera de juego y el uso de las manos, el máximo responsable arbitral recordó la labor que se está realizando para informar y explicar a los clubes dichos cambios: “Ha sido un paso muy importante para que los jugadores sepan de primera mano las novedades que hay de cara a la temporada próxima”.
El Presidente del CTA también recordó con unas palabras de agradecimiento a Vicente Acebedo, cuyo nombre llevan los trofeos que premian a los mejores árbitros y árbitros asistentes de Primera y Segunda: “Para los árbitros fue como nuestro padre; un hombre muy inteligente, que se sabía las reglas de juego y su espíritu al dedillo. Nos lo enseñaba todo y sin haber estado en el terreno de juego tenía unos conocimientos fuera de lo normal. Le queríamos mucho. Jamás le pagaremos lo que hizo por nosotros”.
Por último, el exárbitro internacional habló sobre el arbitraje femenino y una figura muy especial, María Luisa Villa, que a partir de esta temporada tendrá un cometido muy importante: “Su designación en la final de la EURO fue otra gran alegría, ya que tenemos abierta la puerta para el arbitraje femenino. Nos sentimos muy orgullosos porque será quien en el futuro próximo lleve las riendas del arbitraje femenino: controlará y estudiará las características de las árbitras del territorio español y será la responsable de educar a las nuevas generaciones”.
Sánchez Arminio, en Santander |
Fuente: RFEF
Comentarios
Publicar un comentario