Carlos Delgado Ferreiro no superó las pruebas físicas que se realizaron en Santander con motivo de la celebración de las Jornadas Arbitrales que organiza el Comité Técnico de Árbitros (CTA). Asimismo, y según informa @OGarcíaManceras en su cuenta personal de Twitter, ocho árbitros asistentes calificaron como no aptos. El resto participantes superaron con éxito el control físico.
El colegiado vasco repite una incidencia en las pruebas físicas, puesto que ya se lesionó en el control físico que realizó el CTA el ocho de febrero en Las Rozas. El trencilla sufrió un tirón en la cara anterior del muslo izquierdo. Este percance le impidió dirigir el Rayo-Getafe, al cual estaba designado oficialmente.
Por lo tanto, estos nueve colegiados no podrán participar en ningún encuentro oficial hasta el próximo 12 de septiembre, fecha fijada para la repesca del control físico no superado. Por lo tanto, estos trencillas se perderán por sanción las tres primeras jornadas de la Liga BBVA, que arrancará el fin de semana del 18 de agosto.
El colegiado vasco repite una incidencia en las pruebas físicas, puesto que ya se lesionó en el control físico que realizó el CTA el ocho de febrero en Las Rozas. El trencilla sufrió un tirón en la cara anterior del muslo izquierdo. Este percance le impidió dirigir el Rayo-Getafe, al cual estaba designado oficialmente.
Por lo tanto, estos nueve colegiados no podrán participar en ningún encuentro oficial hasta el próximo 12 de septiembre, fecha fijada para la repesca del control físico no superado. Por lo tanto, estos trencillas se perderán por sanción las tres primeras jornadas de la Liga BBVA, que arrancará el fin de semana del 18 de agosto.
![]() |
Clos, González, Muñiz y Teixeira, realizando las pruebas |
Fuente: CTA
Es González González, no Martínez Munuera.
ResponderEliminarTeníamos claro quién era González González, pero nos hemos equivocado al escribirlo. Fe de erratas. Gracias por la corrección.
ResponderEliminarDe nada, con tanto árbitro... es normal que pasen estas cosas con los menos conocidos. Un saludo.
ResponderEliminarMe molesta equivocarme en cosas tan tontas porque encima acudí a una conferencia que ofreció González González junto con Undiano Mallenco cuando ya estaba en Primera. Pero en fin, toca aprender de los errores para que no se vuelvan a cometer.
EliminarHe leido que hay 8 asistentes que no pasaron las pruebas. Esto es cierto? Y si es así, sabeis quienes son?
ResponderEliminarHay algunos nombres, pero como no he contrastado mi información prefiero no dar datos erróneos. Sería una cagada importante dar un nombre y que luego ese no sea porque mi fuente se ha confundido.
EliminarLo siento.
Vamos a ver. Creo que redactas mal cuando dices "estos trencillas se perderán por sanción las tres primeras jornadas de la Liga BBVA"
ResponderEliminarNo están sancionados por el simple caso de que muchos se han lesionado. Por lo tanto no es por sanción, si no, por lesión.
Cuando digo sanción me refiero a que no podrán arbitrar puesto que un árbitro que no supera las pruebas físicas no puede pitar. Por lo tanto, se tiene que esperar a la repesca.
EliminarEse tiempo que están sin participar es por sanción al no superar las pruebas, no porque se recuperen de la lesión el día de la vuelta a los terrenos de juego.
Algunos de ellos ha sido por un simple tirón. Esta lesión no requiere un periodo tan largo de recuperación como el que establecen para la repesca. En mi opinión, "sanción" sí es la palabra correcta.
Yo opino igual, el uso de la palabra 'sanción" es totalmente correcto, ya que en este caso el periodo de espera para la repesca excede el tiempo de recuperación de muchos de los árbitros "lesionados". Se agradece que no des los nombres sin contrastar la información de tu fuente, eso muestra profesionalidad y fiabilidad, aunque se cometa algun error de redacción. Nadie es perfecto ;)
ResponderEliminarLa prueba definitiva de que sanción es la palabra correcta es que el periodo de inactividad es el mismo para todos. Si no fuera una sanción, los árbitros se irían incorporando conforme se fueran recuperando y sería un plazo individual por lesión. Sin embargo, todos tienen el mismo plazo para recuperarse.
EliminarPara profundizar más me he ido a la RAE, que define sanción como "pena que una ley o un reglamento establece para sus infractores".
La RFEF expone en el reglamento que tienes que superar las pruebas físicas si quieres arbitrar. Por lo tanto, los que no las pasan, los infractores, son penados con la inactividad hasta la realización de próximas pruebas físicas con un resultado positivo.
P.D. Gracias por el apoyo, a pesar de mis erratas. Intento subsanarlas con trabajo. Menos mal que los árbitros somos comprensivos con los errores de los demás. No sé por qué... Jeje.
ResponderEliminarPor mucho que se discuta, una lesión no es una sanción.
Y algo absurdo del CTA es dar por descendido a un árbitro
cuando le llegó la edad de jubilarse.