Jornada de 'fair play' en el fútbol profesional español

Este fin de semana no será uno más en el fútbol español. A partir de ayer, una iniciativa que ha logrado unir a todos los estamentos oficiales y con la que MARCA se compromete profundamente, va a generar una ola llamada Juego Limpio que quiere llegar a todos los rincones

Su símbolo es una tarjeta azul en la que se puede leer un decálogo. Diez normas razonables que buscan un fútbol más sincero, con menos trampas. El país donde se juega el mejor balompié del planeta también quiere sacar pecho en cuanto a comportamiento y que las gradas sean un lugar donde pueda disfrutar toda la familia. 

Hace dos años se firmó el acuerdo nacional por la implantación del Juego Limpio. Este fin de semana se pone a prueba con el reparto de 500.000 tarjetas azules y la celebración del Tercer Tiempo, una experiencia que intenta demostrar que los protagonistas de numerosas batallas sobre el césped son luego capaces de charlar sobre el partido como amigos, restando dramatismo y dando ejemplo.

Se van a repartir 500.000 tarjetas azules con los logotipos de la Federación Española de Fútbol, la Liga de Fútbol Profesional, Aficiones Unidas, la Asociación de Fútbolistas Españoles y MARCA. Fruto de este esfuerzo se quiere lograr que toda España participe de la iniciativa. En el dorso, se podrá leer el decálogo por el Juego Limpio, que invita a la reflexión. 

Decálogo del 'juego limpio'

Pero es evidente que en gran medida el éxito dependerá de lo que ocurra sobre el césped. Ramírez Domínguez, instructor arbitral y uno de los más firmes impulsores de la idea, lo tiene claro: “Es importante que esto se lleve a la élite, porque es donde se fijan los niños, que luego imitan todos los comportamientos”. 

Así, antes del partido los jugadores de todos los encuentros de la Liga BBVA y la Liga Adelante se darían la mano y, tras el pitido final, volverán a hacer lo mismo en el círculo central, saludando a los espectadores y dando gracias por el apoyo. El saludo incluye, por supuesto, al equipo arbitral. 

Pero la inciativa no tendrá lugar sólo en la élite. En Andalucía, la Federación más grande de España, llevan tiempo realizando pruebas en este sentido y comprobando cómo funciona. Allí serán 3.500 partidos los que prueben este fin de semana la experiencia del Juego Limpio, incluyendo encuentros de todas las categorías. Los árbitros repartirán tarjetas azules a todos los futbolistas y MARCA estará allí para contarlo. 

“Es importante que se transmita a la sociedad que lo único que importa es ganar a cualquier precio o que asocien la derrota con el fracaso más absoluto. Son mensajes que los más jóvenes absorben desde muy pronto y que luego es imposible borrar”, afirma José Hidalgo, de Aficiones Unidas que, con su más de un millón de afiliados, se está volcando con la iniciativa.

Marcelo y Falcao muestran la tarjeta azul que simboliza el 'fair play'



Fuente: Marca

Comentarios

  1. Menuda hipocresía. Mucho 'fair play' y ayer agredieron a otro árbitro. Encima, ¿Marcelo protagoniza la campaña? Madre mía, el jugador más antideportivo... En fin. Esto se debería hacer todas las jornadas a ver si la gente espabila ya.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario