Lo que empezó siendo este fin de semana un simple partido de baloncesto disputado en la localidad ilerdense de Balaguer acabó como un conflicto político con la reivindicación independentista de Cataluña como telón de fondo. El encuentro, organizado por la Federación Catalana en su delegación de Lleida, comenzó a disputarse con una gran bandera estelada, símbolo de la voluntad independentista, situada en una de las paredes del pabellón del CB Balaguer.
Los colegiados pidieron la retirada de este símbolo por considerarlo inapropiado en la celebración del encuentro. Sin embargo, según informa e-noticies, el entrenador del conjunto local se negó a este extremo y movió los hilos para conseguir mantenerla. Así, el club contactó con la Federación ilerdense, la cual dio el visto bueno a la colocación de la bandera. Por ello, el partido terminó jugándose con dicho símbolo intacto.
En un partido posterior en dicha cancha, los árbitros sí consiguieron retirar la estelada temporalmente, ante lo cual, los asistentes en la grada comenzaron a desplegar sus propias banderas independentistas, provocando además que la estelada grande acabase volviendo a su sitio inicial.
El club manifestó a través de su cuenta de Twitter su "rechazo a la actitud del árbitro que ha obligado a retirar la estelada y agradecemos el apoyo mostrado por el presidente -de la Federación-".
![]() |
Foto: @CBBalaguer |
Fuente: El Economista
¿Consideráis correcta la decisión del árbitro de retirar la bandera independentista? ¿Se debería haber jugado el partido ante tal símbolo ideológico? ¿Y ante la negativa del CB Balaguer de retirarla?
ResponderEliminarSin entrar en ninguna discusión, pienso que cada árbitro debe hacer su trabajo, relacionado con el juego de partido, y dejar los símbolos, cánticos, banderas,... que sean inofensivos para el conjunto de las personas relacionadas con el juego y no porque a una persona no le guste.
ResponderEliminarSoy arbitro de básquet, aficionada al deporte e independentista, pero por mucho que en un cancha hubiera una bandera que no fuera de mi agrado y me doliera verla no pediría retirarla.
Este tipo de comportamientos me parecen infantiles y patéticos. No hay que mezclar política con deporte, lo único que se consigue con eso es denigrar ambos.
ResponderEliminarComo árbitro, pero sobre todo como persona, respeto cualquier pensamiento y espero lo mismo de los demás.
Siendo 'puntilloso', en el reglamento hay un pequeño apartado que habla de la publicidad que se puede y que no se puede mostrar. En concreto, ni en los balones, ni en los banderines puede haber publicidad del club local o de tipo político.
Con la alusión a 'política' se refiere a algo que pueda resultar ofensivo para el club visitante o para el público por tratar una ideología de un colectivo concreto.
Evidentemente, cuando la FIFA redactó ese apéndice, no estaba pensando en banderas independentistas, pero es perfectamente aplicable.
A mi me parece una falta de respeto hacia el árbitro negarse a realizar lo que éste ha demandado y, sobre todo, tener la desfachatez de pasar sobre él y hablar con la Federación. Pero muchísimo más grave me parece que la Federación no apoyase la decisión de un árbitro, estamos hablando de cómo le 'cortan la cabeza' y le coaccionan a un compañero; ¿hasta dónde vamos a llegar por semejantes estupideces?
Como colegiado de fútbol, después de un partido, me gusta analizar todas las decisiones que he tomado y han causado malestar. Lo que hago es imaginarme la misma jugada con la decisión contraria y/o la misma jugada pero con el equipo adversario como 'afectado'.
Con esta pequeña reflexión os daréis cuenta que la presión del público puede llegar a confundiros y a nublaros el juicio.
Volviendo al caso de este partido, imaginemos un caso completamente opuesto. ¿Cómo actuaríais si llegáis a un campo y os encontráis que el club local ha puesto publicidad de ultra-derechas, símbolos en favor del régimen o el 'cara al sol' sonando por megafonía? Porque yo, compañeros, tomaría medidas muy serias o me negaría a arbitrar; y si no hay árbitro no hay partido.
De verdad, no doy crédito a este tipo de noticias; desde aquí pido a todos que, por favor, sobre todas las cosas (incluso sobre normas, reglamentos, designaciones...) siempre prime el sentido común, que os salvará en muchas ocasiones.
Un saludo y enhorabuena por el gran trabajo de lleváis a cabo.