Daudén Ibañez: "Muñiz es el Beckham del arbitraje"

El diario 'Marca' publicó el pasado 13 de diciembre una entrevista al exárbitro internacional Daudén Ibañez para '¡Sálvese quién pueda!', un blog en el que Nacho Labarga entrevista a diferentes personalidades del mundo del deporte desde un punto de vista divertido. El colegiado turolense repasó la actualidad que rodea al mundo arbitral.

¿De qué equipo eres? ¿Cuesta mucho disimular los colores mientras se ejerce?
Soy del Real Zaragoza y en absoluto tengo problema en reconocerlo. Cuando te conviertes en árbitro tu mentalidad de aficionado cambia totalmente, las emociones se enfrían y los colores desaparecen. Cuesta hacerlo entender a la gente. Es una de las preguntas clásicas. 

Además del fútbol, ¿qué otros deportes te tiran?
Para verlos prácticamente todos. Disfruto con el ciclismo, la fórmula 1, el tenis, motociclismo y las grandes pruebas de atletismo. Para practicarlos el ciclismo (en plan cicloturista) y el frontón. 

¿Qué piensas cuando ves a tus compañeros de profesión fallar? ¿Por qué se les critica tanto?
Especialmente con los errores graves, se sufre. No puedes evitar ponerte en su piel y percibir las sensaciones negativas. Se les critica por tradición, porque no se les conoce como personas, ni se conoce la importancia y dificultad de su labor. A nuestro carácter latino le encanta encontrar culpables, da mucho juego en los medios y en las conversaciones de bar. 

¿Son ahora los futbolistas más 'llorones' que antaño? 
Digamos que hay más parafernalia asociada al fútbol, hay un mercado de imagen paralelo al fútbol, que poco tiene que ver con el balón. A veces irrita ese carácter de "divos" que transmiten, aunque también los hay de lo más normal. 

¿Te imaginas a los árbitros en un futuro cercano dando ruedas de prensa a lo Mourinho?
No, todavía queda mucho por evolucionar. Solo interesa el error y no interesa entender el error. Pero, creo que se deberían dar pasos progresivos para que se les conozca como personas, como deportistas. Creo que facilitaría comprender su tarea. El árbitro parece una isla en el mundo del fútbol con una imagen negativa que no corresponde a la realidad. Reportajes como el de Pérez Lasa y alguna entrevista que se hizo a Alberto Undiano creo que fueron muy positivos.

¿Cobra lo suficiente un árbitro para aguantar todo lo que le llegan a decir en los estadios?
Absolutamente nada justifica la violencia verbal, y en ocasiones física, que sufren los árbitros. Se trata simplemente de falta de educación deportiva y de agresividad que está escondida y en el anonimato de la masa se manifiesta. Se debería empezar a trabajar con los niños y quizás dentro de 15-20 años el nivel sonoro se reduzca y la gente siga disfrutando igual del fútbol.

¿Cuál es el futbolista (de antes o de ahora) más difícil de pitar? ¿Y el más piscinero?
Difíciles: Juan Eduardo Esnáider y el dúo Karpin-Mostovoi. Ahora Diego Costa: un gran jugador que disfruta con la marrullería. Piscineros: yo recuerdo a José Mari (At. Madrid) y Dani (Betis). 

¿Hay alguna frase más mítica dentro de vuestro mundo que el 'Rafa no me jodas'?
No, se hizo muy popular y perdura en el ambiente futbolero. Recuerdo que yo arbitraba al día siguiente al At. de Madrid y el frente atlético no dejo de corearlo. Quizás "el árbitro nos ha robao", que da mucho juego para justificar casi todo y siempre queda impune. 

Si Cristiano, según Blatter, es el Comandante por su peinado... ¿quién sería Muñiz Fernández?
Quizás el Beckham del arbitraje. Forma parte de su imagen personal, nada que comentar. Simplemente, respetar. 

¿Qué gestos usabas para entenderte con tus compañeros en el campo?
La mirada. Tuve la suerte de ir acompañado de amigos, nos entendíamos con una mirada rápida, sabíamos perfectamente cuando alguien estaba pidiendo ayuda. Me molestaba mucho cuando no nos encontrábamos con la mirada. 

¿Está nuestro país en fuera de juego constante? 
En estos momentos, sí. Estamos de palomeros esperando un rebote, paralizados por la crisis económica y de valores. Somos un país al que le encanta ganar de penalti injusto, disfrutar contándolo y hasta reírnos de ello. Somos capaces de montar una tangana por un fuera de banda, y no sabemos apoyar al jugador honesto, al brillante al que se esfuerza. Nos recreamos en la pillería y la picaresca y no potenciamos la creatividad, el ingenio, el sentido crítico. 

¿A quién le sacarías actualmente tarjeta roja?
A la parte de la clase política que no ejerce los valores de honradez, honestidad, dignidad, sinceridad y servicio público. A la falta de objetividad en los medios de comunicación. A la falta de sentido crítico de la gente.


Comentarios