Cinco árbitras asistentes españolas realizan hoy en Madrid las pruebas físicas y técnicas para obtener la escarapela internacional. La árbitra asistente de Segunda División 'B' Guadalupe Porras Ayuso y las cuatro auxiliares de Tercera División Silvia Fernández Pérez, González Aznar, Gurumeta de Castro y Fernández Ceferino luchan por la plaza que les permita conseguir este ansiado reconocimiento.
El examen, que se realiza hoy en Las Rozas (Madrid), está dividido en dos grandes bloques: el primero es teórico y el segundo se fundamenta en el apartado práctico. El primero consiste en evaluar los conocimientos acerca del inglés y las reglas de juego a través de vídeos. La parte pragmática consta de tres pruebas: la interválica, un test de velocidad y una prueba de campo.
Porras Ayuso: "Llevo persiguiendo ser internacional desde hace años"
Guadalupe Porras, de 26 años, es asistente específico en Segunda División B y explica cómo ha llevado su preparación de cara a estas pruebas. "He entrenando con mis compañeros con mucha motivación e ilusión. Centrada en las pruebas y en la competición, ya que en las últimas semanas he tenido dos actuaciones arbitrales", contó en fexfutbol.com . La pacense añadió: "Conseguirlo supondría cumplir un objetivo para el que llevo preparándome desde hace años".
Guadalupe Porras Ayuso (Badajoz, 1987) siempre ha sido una de esas mujeres que luchan por abrirse camino en ámbitos históricamente monopolizados por el género masculino. El ejército y el arbitraje (su profesión la primera y su gran pasión la segunda) son dos parcelas en las que esta joven pacense de voluntad inquebrantable ha demostrado con creces su valía. La vocación militar la llamó pronto, pero el deporte estuvo ahí desde siempre.
Antes de decantarse definitivamente por la faceta arbitral, Guadalupe probó suerte como futbolista, llegando a competir a nivel nacional y disputando varios campeonatos con la selección extremeña femenina. Asistente específico de Segunda División B desde 2009, la colegiada extremeña parte con cierta ventaja por su excelente preparación física (clasificó en segunda posición en las últimas pruebas mixtas del CTEAF) y es la única aspirante que milita en la División de Bronce del fútbol español.
Fernández Pérez: "Conseguir la escarapela está en mi mano"
Silvia Fernández Pérez ejerce como árbitra asistente de Tercera División y aspira a convertirse en árbitro internacional. La castellano-leonesa asegura en Valladolid Deporte estar muy ilusionada ante el sueño de su vida y reconoció que es la mejor oportunidad del mundo. "Sé que está en mi mano y que depende de mí".
Para ello se ha preparado entrenando cuatro días a la semana en pista y campo de fútbol y lo completa con unas cuantas horas de gimnasio. Además, la vallisoletana estudia vídeos de distintos encuentros de fútbol proporcionados por la Federación y se empeña con el inglés. Todo por un sueño, el de convertirse en la primera mujer colegiada del comité castellano y leonés a la que llamar referee.
González Aznar: "Lo primero que hice al llegar a Navarra fue apuntarme al CTA"
Anayansy es una árbitra asistente adscrita al comité navarro y que milita en Tercera División. Canaria de nacimiento (20-09-84), se trasladó a la comunidad foral hace once años para cursar la carrera de Enfermería en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), estudios que amplió con la especialidad de Quirófano y Anestesia. Lo primero son los estudios, pero la asistente tenía claro desde el primer día lo que quería: "Lo primero que hice al llegar a Navarra fue apuntarme al CTA".
A pesar de llevar quince temporadas en el mundo del arbitraje, la navarra no olvida sus comienzos: "Empecé en Las Palmas cuando tenía catorce años. Siempre jugaba al fútbol y tenía un amigo que era árbitro. Él nos picó a una amiga y a mí e hicimos el cursillo. Mi familia me apoyó porque era una forma de hacer deporte y adquirir responsabilidades", relató al Diario de Navarra.
La árbitra explica las cualidades de un buen asistente: "Hay que estar muy bien preparado física e intelectualmente para poder aplicar bien el reglamento al instante. Además hay que tener mucha paciencia y saber que el arbitraje es un equipo de tres". La canaria no se plante dejar de ser auxiliar para ser principal: "He descubierto que estar en la banda es lo que más me gusta".
Gurumeta de Castro y Sara Fernández, las dos restantes
Maria Isabel Gurumeta de Castro y Sara Fernández Ceferino son las dos árbitras asistentes restantes que optan a conseguir la plaza de internacional. Ambas proceden de la Tercera División de su comunidad autónoma, que en el caso de la primera es Castilla-La Mancha (Talavera de la Reina) y en el caso de la segunda es Asturias.
Comentarios
Publicar un comentario