Rubinos Pérez: "Por mucho que proteste un jugador, el árbitro no va a cambiar la decisión"

El excolegiado internacional Antonio Rubinos Pérez, actualmente director del Programa UEFA de Talentos y Mentores del Comité Nacional de Árbitros, estimó que la liga española "no notará" el recambio arbitral en Primera debido a la "preparación" de los colegiados que están por detrás.

Rubinos Pérez (Madrid, 1969) resaltó que la renovación está garantizada. "Hay un nivel muy bueno por detrás al existir un grupo de árbitros jóvenes con muchas ganas y proyección que hará que el fútbol español no note ese recambio sino al contrario porque encontrarán gente muy preparada", reflexionó.

El ex colegiado, que estuvo nueve temporadas en Primera División y cuatro como internacional, valoró el nivel arbitral en España. "Hay mucha presión y tensión, por lo que necesitas árbitros muy bien formados y hay que intentar que cuando los colegiados lleguen lo hagan con la suficiente formación para que toda esa presión que rodea a la liga no afecte más de lo debido", subrayó.

"En este país tenemos un nivel muy alto y está reconocido a nivel internacional porque desde fuera se valora a los árbitros y muchas ligas extranjeras nos piden que participemos en sus ligas", comentó. En su opinión, los árbitros deben "saber gestionar la tensión que lleva asociada el arbitraje porque la preparación física, técnica, táctica y psicológica de todos los colegiados es muy buena, aunque todo se puede mejorar porque es una escalera que no tiene fin".

Sobre lo ocurrido a la finalización del partido Real Madrid-FC Barcelona con las protestas de Valdés y Piqué al colegiado, tiene una lectura: "los jugadores deben saber que su comportamiento es imitado automáticamente por cientos de chavales en todos los campos de Regional y les diría que por mucho que protesten el árbitro no va a cambiar la decisión".

Por este motivo, pidió más sosiego en estos casos: "esa reacción tan exagerada llevará reflejos en las categorías inferiores y no es bueno para el fútbol, por lo que los jugadores deberían intentar respirar hondo porque a nadie les gustó esas imágenes".

Por otro lado, Rubinos Pérez reconoció que el programa de la UEFA de "Talentos y Mentores", puesto en marcha en septiembre del pasado año, tiene un objetivo claro: "poner al lado de los árbitros que pueden tener una trayectoria importante a una persona que les ayude y que les facilite el aprendizaje para acortar los plazos".

En este sentido, el madrileño lamentó que los árbitros en España "se cuecen demasiado lentamente para que lleguen a Primera División, con lo cual cuando se accede a categoría internacional íbamos en desventaja con respecto a otros países que presentaban a sus árbitros mucho antes, por lo que queremos cambiar eso con la colaboración de árbitros de Primera y de ex colegiados".

Rubinos Pérez reconoce que echa de menos el arbitraje, el cual dejó la pasada temporada: "El arbitraje es un veneno que se mete dentro y es un veneno muy bonito, yo empecé con quince años y ser árbitro me formó como persona y me ayudó muchísimo en el ámbito personal y laboral".

Rubinos Pérez, presentando un programa arbitral de la UEFA en Ceuta



Fuente: EFE

Comentarios

  1. Que crack Rubinos, ojala algún día llegue a tu nivel como arbitro eres todo un ejemplo a seguir, saludos desde las islas canarias desde la palma.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario